¿Cómo Lo Hacemos?

Recimaq

¿Cómo Lo Hacemos?

La inadecuada gestión del reciclaje de llantas en Colombia representa un desafío significativo que impacta tanto la salud pública como el medio ambiente. Una de las principales preocupaciones es la acumulación de agua en llantas desechadas, lo que favorece la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue, la malaria y el Zika. Asimismo, la quema de llantas libera gases tóxicos y partículas contaminantes, deteriorando la calidad del aire y afectando la salud respiratoria de la población.

Otro aspecto preocupante es la incorrecta disposición de las llantas en espacios públicos, lo que no solo representa un riesgo para la seguridad vial, sino que también puede entorpecer el flujo del tráfico. Además, esta situación impacta negativamente en la calidad de vida de las comunidades que residen cerca de los lugares de disposición.

Impactos en la salud pública:

  • Enfermedades transmitidas por mosquitos: dengue, malaria, Zika.
  • Problemas respiratorios: causados por la quema de llantas y la emisión de gases tóxicos.
  • Riesgos de seguridad vial: presencia de obstáculos en las vías.